EL MITO DE LA REVOLUCIÓN MASÓNICA

Existe la creencia en ciertos medios que la Masonería constituyó la herramienta estratégica que posibilitó el éxito de la Revolución francesa. La investigación presentada en este libro por el conocido escritos e historiador Eduardo R. Callaey, viene a desmitificar todas estas presunciones, intencionadamente difundidas después del triunfo revolucionario.

 

el-mito-de-la-revolucion-masonica

La masonería europea, judeocristiana en sus orígenes, en su concepción y en su doctrina, fue por el contrario víctima del Terror revolucionario y aniquilada en una guerra fratricida. De sus escombros renacería una nueva Orden, más cercana a un club político que a una Escuela de Misterios, en el que la diosa razón imperaría por encima de las enseñanzas de los grandes maestros de la masonería espiritual del siglo XVIII.

 

Más de dos siglos después de la Revolución que sacudiría Europa, supuestamente inspirada en los ideales masónicos, continúa la gran controversia entre los que defienden la existencia de una Orden Masónica fundamentalmente iniciática y aquellos que siguen considerándola un brillante mecanismo de acción política.

 

Desde la perspectiva del Régimen Escocés Rectificado, cuya ratificación se produce en 1782 –siete años antes del estallido de la Revolución- cuando el Convento de Wilhelmsbad, resulta interesante contemplar las circunstancias y el contexto en que se produjo su nacimiento, perfectamente relatado y circunstanciado por el autor en esta interesante obra.

 

Editada en Madrid por Ediciones NOWTILUS en abril del 2007, se puede encontrar en las principales librerías del ramo y también comprar on line en internet en: http://www.nowtilus.com/pags.php?d=O59O755&bsi=0&bso=1

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.